Polo Montañez, con las cuerdas del corazón
De variadas historias/05
Polo Montañez, con las cuerdas del corazón
1
F |
ernando Borrego Linares tenía un problema con las cuerdas de la guitarra: no resistían el embate de sus rudas manos de montero y luego tenía que buscar la forma de reponerlas. A veces servía un alambre destrenzado del cable de freno de la motocicleta de un amigo. Buscando cuerdas halló un amor y tuvo que componer "Un montón de estrellas" para esa mujer. Entonces ya era conocido como Polo Montañez.
Ahora el mundo sabe de este artista, y no sólo porque su segundo disco haya estado entre los nominados al Grammy Latino 2003. El poder de convocatoria de este cantautor campesino fue mencionado por la prensa a partir de la gira que durante un mes efectuara por toda Cuba, con una audiencia de un millón 300 mil espectadores. Antes de eso ya había triunfado en una docena de países.
Justo en el codo de dos siglos, el fenómeno Polo Montañez quebró algunos esquemas de la industria de la difusión musical. En lugar de una glamorosa juventud, en los escenarios, en las portadas de las revistas y en los video-clips de sus composiciones este señor aparecía con su rudo corpachón y una forma de bailar que habría sido un pecado para cualquiera que no llevara su nombre y su inusitada fama.
Cercano a los cincuenta de edad y con una asombrosa historia de persistente aficionado, una voz a la que algunos críticos le hallaron reparos y una total carencia de formación académica, Polo tocaba con sus sones, guarachas, boleros y entrañables bachatas el corazón de la gente, acompañado por un septeto de instrumentistas que eran parte de su historia y de su familia, y a quienes jamás quiso dejar atrás.
La tarde de un día feliz, en una de esas rutinarias jugadas de la muerte, fue arrancado el cantor de la existencia y dejó a los demás envueltos en dolor: fallece Fernando Borrego Linares el 26 de noviembre de 2002, una semana después del accidente en el que pierde también la vida Mirell González, hijo de su esposa Adys. Para salvar del olvido y las voracidades la copiosa obra incipiente del musical poeta, sus hermanos de canturías volvieron al escenario.
Fue un duro retorno, con una presentación entre lágrimas en Las Terrazas, el mismo poblado entre las montañas del occidente de Cuba donde Polo había crecido de chiquillo agreste a músico famoso. La presentación oficial del grupo, en su nueva versión, se llevó a cabo el 11 de enero del 2003 en el cabaret Copa Room del Hotel Riviera.
Luego les abrirían las puertas varios de los sitios de La Habana donde la música es producto de elevado nivel en la oferta, como el Hotel Nacional y el cabaret La Macumba, aparte de frecuentes encuentros con el pueblo que ama su música, en el Parque Lenin, el recinto ferial Expocuba y en cuanto municipio les reclama para alegrar sus festejos cada semana.
Un día, puesto que todo llega, retornaron también al país donde la música de Polo había levantado vuelo hacia el mundo.
Cuestión de suerte
Precedido por lo que ya parecía una incontenible ola de popularidad, en marzo del 2001 Fernando Borrego Linares desembarcó por primera vez a la nación que cautivaría de tal modo sus sentimientos que le dedicó una de las más alegres y sentidas canciones. "Colombia me enamoré, de tu belleza infinita/ que el corazón me palpita y se me pone al revés…".
El público colombiano le fue recíproco en admiración y el resultado de este mutuo sentimiento fue el Disco de Oro que le entregaron el 6 de agosto de ese mismo año y el de Platino, tres meses después. Justo el día que se cumplieron dos años de la entrega de aquel primer reconocimiento, llegó a Colombia la agrupación musical "Polo Montañez". Amaury Romero Borrego, sobrino de Polo y director del conjunto, cuenta los detalles del viaje, que en su criterio tuvo un logrado carácter promocional:
― Fue un programa completo: radio, televisión, cuatro conciertos y un disco. Llegamos con el susto de no saber cómo el público iba a reaccionar con la ausencia de Polo.
La voz principal está ahora a cargo del joven de 19 años Yoslier Charboniel, mientras en este viaje la dulce vocalista de siempre, Gladys Pérez, fue sustituida de modo temporal por Yamalis Matos, otra cantante de Las Terrazas. Y están los de toda la vida: el tresero Pedro Morales; Lourdes Urde Romero en el bajo, su hermano Luis en la guitarra rítmica y el otro, Alejandro (Pipe), en la percusión menor junto a Junior Borrego, hijo de Polo.
El primer concierto lo ofrecieron en el cabaret "El Pelícano", de Puerto Colombia, una audición para un público escogido, del cual formaron parte numerosos cubanos y los nuevos representantes musicales del grupo.
― Aquello se puso bueno ―asegura Amaury Romero Borrego―. Luego nos fuimos a Cartagena a tocar en "El Bony" de la famosa playa de La Boquilla, y a poner a tope las
20 000 capacidades de la discoteca El Sahara. Terminamos las presentaciones en vivo en "Mi Pequeña Barranquilla", un club donde habíamos estado en nuestras giras con Polo a esa otra ciudad.
Cartagena de Indias ―la que al decir de las inspiradas estrofas de Polo Montañez "es igualita a La Habana"― derrochó fidelidades al acoger a los compañeros del que fuera su ídolo musical. La emisora Tropicana Estéreo sacó el estudio a la calle y puso al conjunto en contacto con el público. La Mega, Rumba Stereo y la radio de la Policía Nacional de esa ciudad les ofrecieron igualmente los micrófonos. También aparecieron en varios programas de la televisión colombiana, incluidos el importante "Cartagena Total", del Canal 8, y en la RCN internacional de Barranquilla.
― ¿Qué canciones les pedían, Amaury? ¿Qué querían escuchar los colombianos?
― Los viejos temas del CD Guajiro natural, "Un montón de estrellas", "Si se enamora", "Un Bolero", "Dónde estará"… y también "Flor pálida" y "El rincón de mis ansias", del segundo disco, Guitarra mía. También llevamos temas nuevos.
― Mencionas un nuevo disco.
― Se titula Cuestión de suerte y lo grabamos durante la última semana de agosto en los estudios ABS de Barranquilla, para el sello colombiano AF Espectáculos Producciones. Todo es inédito en él, incluidas seis composiciones de Polo, a las cuales sumamos otras cinco compuestas por miembros del sexteto. A una de las canciones, "Juana y Miguel", le pondrá voz Gladys Pérez en los estudios Abdala, que nos han ofrecido su ayuda; ella se encuentra ahora disfrutando de una licencia, pues acaba de convertirse en mamá.
― El título del disco significa mucho…
― Es como decir: "Que sea lo que Dios quiera". Lo hicimos con tremendo gusto y también con un tremendo esfuerzo. Ahora estamos contentos de cómo va quedando y esperamos que salga al público a final de año.
La canción de la cual toma su nombre el compacto fue compuesta por el actual director del grupo "Polo Montañez" y relata lo duro que fue para sus integrantes seguir adelante con su trabajo artístico después de haber perdido de manera tan trágica a su líder, quien nunca aceptó separarse de ellos. La otra canción de su firma, "Vives en nuestros corazones", es también un homenaje a Fernando Borrego Linares.
―Era el tronco de este árbol― dice Amaury Romero Borrego.
© Ismael León Almeida (2004)
2
|
3
Vives en nuestros corazones
Autor: Amaury Romero Borrego
No fue tan fácil continuar
después de tu partida
pues dejaste una herida
muy difícil de cerrar
y suele ser difícil entender
en estos tiempos la vida
que está llena de mentiras
y le falta tu calor.
Porque estás viviendo en nuestros corazones
Seguirás sembrando siembre mil canciones
Desde tu cielo azul
Nos iluminarás por siempre. (Se repite).
Yo sé que tú estarás guiando
Bien nuestro camino
Y en tu paso por la vida
Mucha gente fue feliz contigo,
Porque alegraste muchas almas
Muchos corazones,
Con tus letras, tus canciones,
Que seguiremos y es por tí.
Que al mundo entero llegue este canto
Y que se alegren los corazones
Coro:
Porque estás siempre en los corazones
De quienes te amamos por mil razones.
Que al mundo entero llegue este canto
y que se alegren los corazones
Inspiraciones:
Polo te quiero cantar desde el fondo de mi alma,
Ay ay ay, que siga viva la esperanza.
Todo fue así, todo fue por ella.
Pero que canten, conmigo canten,
La noche anuncia un montón de estrellas.
Ay ay ay, se escucha un canto en la montaña,
Canto de amor, canto de luz y de añoranza.
Comments
Post a Comment