Posts

PREGONES DE LA HABANA

  BREVE CATÁLOGO DE PREGONES DE LA HABANA ACTUAL   Pedro Juan Gutiérrez, que ha llevado la cuenta a lo más crudo y amargo de La Habana en sus novelas, dejó salir un párrafo cortísimo en una edición de la vieja revista Bohemia , en los años que llamaron del “período especial”. Si uno no hubiera transitado las mismas calles en los mismos días, probablemente no hubiera percibido lo duro y real de aquella leve estrofa. Trataba de pregones, pero marcados de esa prevención, temor a la sorpresa policial, al delator vestido de diario y disimulado contra las fachadas carentes de pintura y sobradas de carteles. Gente que susurraba su mercancía por las calles principales de Centro Habana, la misma urbe compleja cuya suciedad y dolor y falta de perspectiva pintaría con crudo realismo en sus relatos, el realismo que llamaron sucio y del que descreyeron los que no vivieron una parte de su vida en La Habana o Cuba. O vivían otra vida. O la misma, pero sin verla. Ciegos. Ciegos del alma. ...

ACERCA DE LA NOVELA PALMERAS DE SANGRE (Mondadori, 2000)

  Palmeras de Sangre , ¿Otra novela negra de corte histórico o desafío al realismo socialista insular?     “Nada puede realizar más a un   hombre que la idea   de que está viviendo para los demás, aunque esa senda, paradójicamente, también   pueda conducir al rebaño” ( Palmeras   de sangre , 2000, p.242).   Pesa demasiado el tiempo: la noción de que una mirada más lúcida pudo acompañarnos en período tan extenso de las respectivas vidas del conjunto humano que somos, acaba por derrotar nuestra plácida comprensión del entorno histórico que nos ha tocado en suerte. Al cabo somos seres humanos de persistente raíz, como   voraces filamentos nuestra identidad se hunde en cada jornada del existir y el país brota como un torrente a través de nuestros poros. Y es que comprender a Cuba es siempre un duro ejercicio. Seis décadas, cuando menos, transcurren sesgadas por la aceptación, el aplauso, la esperanza y finalmente por el desconci...